miércoles, 22 de mayo de 2013

HISTORIA

Las comedias griegas tienen una serie de rasgos comunes con las comedias actuales, pero otros rasgos son completamente diferentes. Siempre la acción recae sobre una empresa que debe llevar a cabo el héroe cómico, empresa que finaliza con el éxito del héroe y la derrota de sus oponentes.

El coro entra en la acción apoyando o poniéndose en contra del protagonista que gana el enfrentamiento contra sus enemigos. El coro lo acompaña en el triunfo final aunque haya estado en contra de él al comienzo de la historia.
Los personajes de la comedia son contemporáneos del poeta o personajes mitológicos o de la historia griega. También aparecen dioses inventados o personificaciones y los coros pueden ser reales (caballeros, agricultores…), personificaciones (nubes, ranas, ciudades…) o fantásticos (sátiros…)

La comedia normalmente exponía y criticaba sin miramientos todo aquello que irritaba al poeta, dirigiéndose al público en un lenguaje que éste entendía perfectamente.

Así se suceden las críticas a todos los temas que preocupa a la sociedad; se suceden las sátiras políticas, literarias, la representación grosera del libertinaje, la reflexión sobre los males de la vida, la degeneración de las costumbres y de la política…

Y todo ello en medio de la burla a las cosas y personas, plagado de chistes y groserías. Como la tragedia, la comedia comienza con una situación angustiosa que debe ser aliviada, algo que ocurre al final, siempre a través de la risa y la fantasía.

ESTRUCTURA

1. PRÓLOGOS, Precede la entrada del coro.Escena que abre la obra. Es a veces un diálogo y otras un monólogo, pero en ambos casos cumple la finalidad de ser una escena preparatoria que constituye la exposición de la obra. 

2. PARODOS, "entrada del coro", escena en la que el coro entra y se le presenta al público. Debía estar cerca del altar del Dios Dionisios y de vez en cuando danzar y cantar en su homenaje. 


 3. AGÔN, "debate" entre dos adversarios con argumentos a favor y en contra del tema capital de la obra. Normalmente tiene la forma de un par de discursos en tetrámetros (la llamada sizigia epirremática) y el primero en hablar es siempre el perdedor.


4. PARÁBASIS, "marcha hacia adelante". Tras el agón todos los personajes abandonan el escenario, el coro "se adelanta" y el corifeo se dirige al público directamente en tetrámetros anapésticos, sin que el contenido de sus palabras tenga mucho que ver con el argumento.


5. EPEISÓDIA: Siguiendo a la parábasis viene una serie de episodios separados por breves cantos del coro que a veces continúan la línea de la trama principal, aunque por regla general se limitan a ilustrar la conclusión que se desprende del agón.


6. ÉXODOS, escena final, donde predomina e importa mucho la alegría que generalmente da paso a una boda o a una fiesta. La obra puede concluir con un córdax o danza ritual.


LISÍSTRATA



Textos reconocidos de La Comedia Griega

Esta comedia que conjuga los temas del sexo y la política, se representa en el año 411, cuando acababa de reanudarse la guerra entre Atenas y Esparta. La ateniense Lisístrata propone a las mujeres de Grecia que hagan la huelga del amor mientras los hombres no pongan fin a la guerra (que ya duraba casi 20 años). Situación burlesca que da pie a bromas atrevidas muy frecuentes en la obra. De esta manera las mujeres se apoderaron del alcázar en que se guardaba el tesoro y se hacen dueñas de toda la ciudad, en la cual no quedaban más que ancianos. Solo cuando llegan unos maridos enviados de Lacedomia pidiendo la paz en nombre de sus conciudadanos  que no pueden sufrir más tiempo separados de sus mjueres, se firma un tratado por las dos partes y termina la tregua. En donde se impone la restauración no solo de la ciudad, sino que en cada casa.
Así lo dice Lisístrata, dirigiéndose a atenienses y espartanos: "Intercambiad vuestros juramentos y vuestra fe. Después, cada uno de vosotros tomará de nuevo a su mujer y se irá".

GRANDES EXPOSITORES

Aristófanes

Dramaturgo ateniense, considerado uno de los más grandes autores de comedias de la historia de la literatura. Sus obras se han representado a lo largo de los siglos y su ingenio, comicidad y lenguaje poético le han asegurado una popularidad duradera. 

Su propósito era divertir, y en sus comedias siempre tienen un final feliz y regocijado, pero la virtud de su arte reside en el hecho de que los personajes obran como la gente común y corriente.

Aristófanes escribió cuarenta y cuatro obras de teatro. Representó sus tres primeras obras bajo seudónimo. 

 La más antigua es Los Acarnienses, en la que se hace una sátira de la Guerra del Peloponeso y de los generales que la dirigen, la guerra    aparece como una cosa absurda y cruel.

• Los Caballeros es un furibundo ataque al demagogo Cleón y a la democracia que
permite a tal persona gobernar una ciudad.
• En Las Nubes aparece un Sócrates ridículo, identificado con los sofistas. Es un
charlatán, viejo sórdido que masculla palabras ininteligibles, director de una singular
escuela, a la que se dirige un viejo campesino del Ática con su hijo, para aprender a
librarse de sus acreedores.
• En Las Avispas la burla va dirigida a los tribunales de justicia y al modo en que se
realizan los juicios.
• En La Paz la sátira alcanza a los dioses: un campesino ateniense cansado de la guerra
sube el cielo montado sobre un escarabajo para liberar a la Paz, prisionera de Ares, y
llevarla a Atenas.
•Lisístrata (411 a.C), otra sátira sobre la guerra en la que las mujeres luchan por la paz practicando el celibato, es su obra más famosa

Por medio de la sátira y la burla sugiere ideas nuevas sobre la vida y rechaza las
desigualdades. Asimismo, se muestra contrario al ala más radical del imperialismo ateniense y critica la política belicista de los demagogos posteriores a Pericles.















Menandro

El arte de Aristófanes no tuvo continuador. Lo sustituyó una comedia de costumbre que debía mucho a Eurípides en sus sentimientos y en sus máximas a la cual se le ha llamado Comedia Nueva o comedia burguesa (Pedro Budilla, 2002:987), que tanto influyó en los autores latinos y, a través de ellos, en el teatro de occidente.No es puramente trágica ni cómico, sino que una mezcla de los dos.

En este género destacó Menandro quien parece ser compuso ciento ocho comedias, pero solo fue premiado ocho veces. 
Las comedias de Menandro hasta ahora conocidas, no se han conservado íntegras, si bien el Arbitraje y la Trasquilada poseen casi su integridad y los pasajes que les faltan no perjudican su coherencia   


ESPACIO ESCÉNICO

Originalmente la escena no era más que unas tablas en forma de armazón, que en algunos casos se cubría con pieles, junto con una especie de tienda en donde los actores se cambiaban de vestuario. Las gradas eran desmontables y de madera, ya que hasta el siglo IV no se empezó a utilizar la piedra en la construcción de éstas. Luego se pasó a la creación de estructuras más complejas para disimular el tránsito de los actores, y se incluyó la representación escenográfica de un palacio o una gran casa. Aristóteles atribuye la creación de la escenografía a Sófocles. Estos aspectos ya habrían sido madurados casi por completo en la época de Aristófanes. En cuanto a la celebración del concurso cómico, se trataba de acontecimiento de importante difusión social, y en el que participaba toda la poleis. Las representaciones cómicas estaban ligadas al culto de Dioniso. 
El coste del equipo escénico que requería la obra, y la comida celebratoria posterior a la representación corrían a cargo del corego. Resulta probable que muchos miembros del coro tuviesen que comer mal e ir vestidos con andrajos por culpa de un corego tacaño, cosa que pasaba más a menudo de lo que se cree. Acerca de la música interpretada por el coro son pocos los datos que se tienen, tan solo que existían diversos tipos melódicos para la salida del coro, y otros momentos de la obra.

Máscaras

Eran distintas las máscaras de la comedia a las de la tragedia y a las del drama satírico. Las de la comedia solían ser toscas, ridículas, deformando los gestos y los rasgos, en conjunción con la deformación artística que iba a procurar la comedia respecto a lo que representaba. Además, el uso de máscaras permitían a los actores hacer más de un personaje.
Vestuario

En la comedia había una cierta libertad para elegir la ropa, y se procuraban unas vestimentas llenas de coloridos, desenfadadas. Solían ser de tal manera que se resaltaran las características más grotescas e incluso iban acompañadas o dejaban ver grandes falos como motivos de provocación y burla.
Los orígenes de la comedia griega son difíciles de precisar. Parece ser que la comedia derivaría de las procesiones fálicas en las que abundan la obscenidad y los insultos. De ahí viene el origen del nombre "komodía" (canto del cortejo), que hace referencia a estas procesiones grotescas. 

En un principio fueron improvisadas y muy posteriormente se estructuraron literariamente. Muchas regiones se disputan el origen de la comedia, pero su aparición literaria sucede en Atenas. Se representaba en las fiestas Leneas dedicadas a Dionisios que tenían lugar en el mes de Gamelión (enero).
Los alejandrinos dividieron la comedia en: Antigua (arcaia) la que hubo hasta el 400 a. C., Media (mesh) hasta el 330 a. C. y Nueva (nea) hasta el 250 a. C. 


ESTRUCTURA FORMAL

• Antes de la entrada del coro (párodos) hay un prólogo y esto da comienzo a la obra 
• Los actores mantienen frecuentes luchas (agones) con el coro. 
• En el momento de la parábasis los actores salen del escenario para dirigirse directamente al público.
• El protagonista no es un héroe del mito, sino un héroe del pueblo que parodia a los
antiguos guerreros. 
• Son frecuentes las procesiones y fiestas para poner fin a la obra. Los elementos
fantásticos y obscenos tienen un papel muy importante en la comedia griega 

CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL

Estas fiestas eran presenciadas y disfrutadas, no sólo por los atenienses, si no que, también acudían gente del campo y la montaña, e inclusive, metecos que ejercían el papel de delegados de alguna de las ciudades aliadas de Atenas. La estabilización del concurso comenzaba con el anuncio oficial de la designación de los coregos. Estos eran los que habrían de sufragar los gastos del coro que representaba la obra. 

 El corego debía encargarse del pago al coro, formado por ciudadanos Atenienses en los festivales Dionisíacos y, que en el caso de los festivales Leneos, también podía estar formado por algún miembro extranjero. El coste del equipo escénico que requería la obra, y la comida celebratoria posterior a la representación también corrían a cargo del corego.
Los actores, sin embargo, eran pagados por el Estado. El corego solía dejar la mayor parte del trabajo artístico en manos del poeta y de sus ayudantes. Resulta probable que muchos miembros del coro tuviesen que comer mal e ir vestidos con andrajos por culpa de un corego tacaño, cosa que pasaba más a menudo de lo que se cree. El poeta era el verdadero protagonista de los festivales y el principal manejador del coro; él mismo componía las músicas para el coro y ensayaba con ellos los bailes.